Compartir

Alimentación y estimulación cognitiva para un cerebro saludable

Llevar una alimentación adecuada a lo largo de nuestra vida, es fundamental para desarrollar y mantener un cerebro sano.

Actualmente nos nutrimos mal debido al estilo de vida, el estrés y la falta de conocimiento en relación a una buena alimentación.

 

¿Que es la nutrición?

 

Es un proceso mediante el cual un individuo aporta al organismo la energía y los nutrientes necesarios para conservar la salud, lograr un cerebro sano y prevenir enfermedades.

A diario cada individuo debe brindar a su organismo una cierta cantidad de nutrientes a través de distintos alimentos.

Sabemos que buena parte de la salud y la enfermedad están relacionados a nuestra forma de alimentarnos. Por lo tanto es importante tomar conciencia de esto e implementar en nuestra vida una nutrición inteligente.

El impacto de la misma incidirá directamente sobre nuestro cerebro. Por eso, si queremos que funcione adecuadamente, hay que alimentarlo bien.

¿Qué nutrientes debemos incorporar a diario en nuestra alimentación para  lograr este rendimiento?

El complejo B reúne vitaminas esenciales para el buen funcionamiento cerebral, ellas son:

-La vitamina B1 (Tiamina), tiene efectos contra el deterioro de la memoria, previene el envejecimiento cerebral, mejora el ánimo en aquellas personas con características depresivas. Se encuentran presentes en las mayoría de las carnes, frutos secos, cereales integrales, frutas y verduras.

-La vitamina B6 (Piridoxina), favorece la formación de neurotransmisores y ayuda en la absorción de la vitamina B12 (primordial en el desarrollo cognitivo). Los alimentos fuente de vitamina B6 son: germen de trigo, granos integrales, carne de cerdo, pollo, pescado, hígado, frutos secos entre otros.

-La vitamina B9 (ácido fólico) favorece la formación de glóbulos rojos, lo cual contribuye a que el transporte de oxígeno sea más rápido facilitando el buen funcionamiento de nuestro cerebro, la encontramos presente en alimentos como: legumbres, cereales integrales, vegetales de hoja verde, avena y frutos secos.

-La vitamina B12 es absolutamente necesarias para el buen funcionamiento cerebral, contribuye en la formación de la células y de los ácidos grasos, su acción está muy relacionada con la memoria a corto plazo y con la velocidad del pensamiento, está presente en alimentos de origen animal fundamentalmente (carnes, huevos, lácteos). Otras vitaminas importantes son la vitamina C y la vitamina D.

La vitamina C es un poderoso antioxidante, protege a el cerebro del estrés oxidativo y de los procesos degenerativos que tienen lugar con la edad, evita la aparición de enfermedades como Parkinson, Alzheimer y otras formas de demencia. Su principal fuente alimenticia son las frutas cítricas. Cabe destacar que esta vitamina facilita la absorción del Hierro. La vitamina D contribuye en el mejoramiento de enfermedades como esclerosis múltiple y en algunos trastornos depresivos. Los alimentos que mayor concentración tienen de esta vitamina son los pescados como sardinas, atún, salmón, aceites de pescados.

 

Autores:

Lic. en Nutrición Lopez Jesica MAT. 445

Lic. en Fonoaudiología Lia Maria del Carmen MAT. 418