Compartir

Cirugía Laparoscópica

La cirugía laparoscópica o mínimamente invasiva es una técnica especializada para realizar una intervención quirúrgica. La palabra laparoscopía significa ver en el interior del abdomen.


En la cirugía tradicional abierta, el cirujano usa una sola incisión para entrar al abdomen. En cambio, en la cirugía laparoscópica se practican varias incisiones de 0.5 a 1 cm. Cada incisión se denomina “puerto”. En cada puerto, se inserta un instrumento tubular conocido como trocar. Durante el procedimiento, a través de los trocares se introducen instrumentos especializados y una cámara de video con una fuente de luz fría (laparoscopio). Al iniciar el procedimiento, el abdomen se insufla con gas (dióxido de carbono) para proporcionar al cirujano y su equipo médico, un espacio de trabajo y visibilidad (campo quirúrgico). El laparoscopio transmite imágenes de la cavidad abdominal a los monitores de video de alta resolución del quirófano. Durante la operación, el cirujano observa las imágenes detalladas del abdomen en el monitor. Esta técnica permite al cirujano realizar las mismas prácticas que la cirugía tradicional pero a través de incisiones más pequeñas.

En realidad la cirugía laparoscópica no debería considerarse una técnica quirúrgica en sí misma, sino una herramienta de las tantas que se encuentran a disposición del cirujano para abordar la problemática quirúrgica.

 

¿Cuáles son las ventajas de la cirugía laparoscópica?

En comparación con la cirugía tradicional abierta, al existir una menor agresión quirúrgica, el período de recuperación o convalescencia es más corto y mucho menos doloroso.


Del mismo modo, al no realizar movilizaciones manuales de los órganos abdominales, puede reiniciarse la alimentación precozmente.

Además la incidencia de íleo (parálisis refleja intestinal) y adherencias o bridas post-operatorias son mucho menores que en la cirugía abierta. El índice de infecciones y la aparición de hernias incisionales son ínfimos también si los compamos con la cirugía abierta.

Disminuye la cantidad de días de internación y permite al paciente reiniciar sus tareas habituales en un período mucho más corto que con la cirugía convencional.

 

¿Qué tipo de prácticas pueden realizarse con la cirugía laparoscópica?

La mayoría de las cirugías abdominales pueden realizarse con la técnica laparoscópica. Prácticamente, no quedan procedimientos habituales que no deban o puedan realizarse por video-laparoscopía. Hoy en día, cuanto menos el procedimiento laparoscópico puede iniciar una cirugía permitiendo explorar toda la cavidad abdominal sin realizar una gran incisión, y de ser necesario, eventualmente practicar incisiones más pequeñas en el sitio más adecuado.

 

¿Qué tan segura es la cirugía laparoscópica?

La cirugía laparoscópica es tan segura como la cirugía tradicional. Al iniciar, el cirujano inspecciona el abdomen para determinar si es seguro realizar una cirugía laparoscópica. Si encuentra factores que impiden ver claramente las estructuras, puede tener que hacer una incisión más grande para terminar la operación de manera segura.

Los riesgos así como las potenciales complicaciones están directamente relacionados con la cantidad y calidad de equipamiento tecnológico utilizado, como así también con la idoneidad, entrenamiento y experiencia de los profesionales integrantes del equipo quirúrgico.
La cirugía laparoscópica debe garantizar al individuo la misma seguridad y la misma calidad en los resultados que la cirugía convencional.

Toda cirugía implica un riesgo, el cual está determinado por el estado de salud general de la persona, enfermedades pre existentes y la naturaleza del procedimento a realizar. Usted debe hablar con su cirujano acerca del riesgo en particular en la cirugía indicada.
Anteriormente, había preocupación por la seguridad de la cirugía laparoscópica en las operaciones de cáncer. En la actualidad, muchos estudios científicos han demostrado que la cirugía laparoscópica es tan segura y eficaz como la cirugía tradicional.

 

Consolidación de esta técnica

El desarrollo de la cirugía laparoscópica en los últimos años, ha causado una revolución sin precedentes en la cirugía moderna. Los beneficios que demostró la colecistectomía laparoscópica (extirpación de vesícula biliar) y la supremacía de la misma sobre la cirugía abierta, han hecho que otros procedimientos quirúrgicos hayan sido evaluados y la vía laparoscópica se esté convirtiendo en el abordaje de elección.

Actualmente la cirugía mini-invasiva sobrepasa los límites de las diferentes Especialidades Quirúrgicas (Cirugía Toráxica, Cirugía General, Urología, Ginecología) permitiendo realizar intervenciones tanto en órganos sólidos (hígado-bazo-páncreas-glándulas suprarenales-útero-ovarios) como en en vísceras huecas (pulmones-esófago-estómago, intestino delgado, e intestino grueso, colon y recto).

La cirugía laparoscópica se ha tornado en un instrumento indispensable para el diagnóstico y tratamiento de cirugías programadas, así como en enfermedades de urgencia y en politraumatismos severos.

 

Algunos de los procedimientos que se realizan más frecuentemente por laparoscopía son:


Tratamiento laparoscópico de litiasis biliar (vesicular y coledociana)
Cirugías laparoscópicas anti reflujo gastro-esofagico y hernia de hiatus.
Cirugía para trastornos motores esofágicos (acalasia) y tumores.
Cirugía para la obesidad (cirugía bariatrica).
Cirugía para hernias inguinocrales, de la línea media y eventraciones.
Resección laparoscópica de intestino grueso (colon y recto) por patología benigna o maligna.
Resección laparoscópica de intestino delgado por patología benigna o maligna.
Exéresis laparoscópica de bazo (esplenectomia) por enfermedades sanguineas: trombocitopenias, anemias, trauma y otras.
Exéresis laparoscópica de glándulas suprarenales (adrenalectomia).
Cirugía laparoscópica del páncreas por pseudoquistes, quistes y pequeños tumores.
Cirugía laparoscópica del hígado por quistes simples, quistes hidatídicos o pequeños tumores.
Liberación laparoscópica de adherencias o bridas, oclusiones intestinales.
Cirugía de la apendicitis aguda.
Laparoscopia diagnóstica.
OTROS PROCEDIMIENTOS: radiofrecuencia por laparoscopia en tumores abdominales: hígado-páncreas, diagnóstico y estadificación de tumores intra-abdominales o sistemicos (ej. linfomas).

DESEAMOS ENFATIZAR LA IMPORTANCIA DEL ABORDAJE MULTIDISCIPLINARIO DE LOS PACIENTES ATENDIDOS, Y LA CONFORMACIÓN DE UN EQUIPO QUIRÚRGICO QUE CUBRE EL ESPECTRO COMPLETO DE SUBESPECIALIDES DE LA CIRUGIA GENERAL (CIRUGIA CONVENCIONAL Y VIDEOLAPAROSCÓPICA, ESOFAGO-GASTRO-ENTEROLÓGICA, HEPÁTICA, PANCREÁTICA, COLOPROCTOLÓGICA, GERONTOLÓGICA, Y PERCUTÁNEA, POSIBITANDO LA RESOLUCIÓN QUIRURGICAS DE LAS PATOLOGIAS ASISTIDAS Y LA INFRAESTRUCTURA SANATORIAL ADECUADA PARA PESQUIZAR Y SOLUCIONAS LAS EVENTUALES COMPLICACIONES.


Dr. Rafael Orengo
Médico Cirujano
Sanatorio Americano