Compartir

ELECTROMIOGRAFIA

¿Que es?
Es el registro gráfico de la actividad eléctrica producida por los músculos esqueléticos.

¿Como se hace?
El médico la realiza a través de la introducción de un electrodo aguja, muy delgado, a través de la piel, dentro del músculo. Ese electrodo registra la actividad eléctrica liberada por los músculos, se observa en un monitor y se puede escuchar a través de parlantes. Se estudia el músculo en reposo y luego se le solicita al paciente que realice una contracción mínima y luego máxima, para detectar anormalidades. Además también,en general, se examina la velocidad de conducción nerviosa (motora y sensitiva), para determinar si los nervios están lesionados o con atrapamientos en su trayecto a través de músculos, huesos o fascias. A veces son necesarias otras pruebas electrofisiológicas para arribar a diagnósticos más complejos (ondas F en Guillain Barré, reflejo H en hernias discales, Blink Reflex en Parálisis Facial, etc).

¿Duele?
Puede sentirse alguna incomodidad al introducir la aguja, pero la gran mayoría logra completar el estudio sin mayores complicaciones.

¿Para que se pide una electromiografía?
Cuando una persona tiene síntomas de debilidad, dolor o alteraciones de la sensibilidad. Este exámen permite diferenciar entre la lesión de un nervio o enfermedades musculares (miopatía). También ayuda al pronóstico de la evolución de algunas patologías, dando un elemento importante para el médico tratante.

¿Que enfermedades pueden detectarse?
Neuropatías (por diabetes, alcoholismo, tóxicos, etc)
ELA (Esclerosis lateral amiotrófica)
Síndrome de Guillain Barré
Lesiones por hernias discales, cervicales, dorsales, lumbares.
Atrapamientos de nervios (túnel carpiano, túnel tarsiano, canal de Guyón, síndrome del interóseo posterior, etc)
Lesiones de los plexos: braquial, lumbar, lumbosacro.
Miopatías (Enfermedad de Becker, distrofia de Duchenne, distrofia fascio escápulo humeral, etc.
Polineuropatías sensorio motora
Lesiones del Nervio Ciático
Miastenia Gravis o Síndromes miasteniformes


Cuando la electromiografía y o los estudios de conducción nerviosa son anormales, definirán si son dolencias de origen miopático o neurogénico, lo cual le permite al médico tratante, junto a la clínica del paciente y a otros estudios, arribar a un diagnóstico de certeza, para establecer un tratamiento adecuado.


Dr Fabián Mateo
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación
MP: 11805
Reg Especialidad Nº: 18/019
Sanatorio Americano