
REUMA QUIEN SOS ?
Con estas tres palabras se lanzó una importante etapa de difusión nacional que organiza y supervisa, pues continua, la Sociedad Argentina de Reumatología, acompañada de sus filiales de todo el país.
La nuestra (Asociación de Reumatología de la Provincia de Santa Fe) tiene una actitud muy activa, por lo tanto, me parece importante aprovechar esta ocasión para tratar de explicar en lo posible, REUMA QUIEN SOS?.
REUMA es una palabra que no fija ni aclara acerca de ninguna enfermedad reumática, por lo tanto, lo primero es aclarar que actualmente existen más de 250 enfermedades clasificadas y claramente definidas conocidas y con rigor científico.
Otro hecho importante a destacar, es que la aparición de los síntomas ocurren a cualquier edad, pudiendo presentarse en niños (artritis reumatoidea juvenil, lupus, vasculitis, etc), adultos (artrosis, artritis reumatoidea, lupus, artritis reactivas, etc), y ancianos (polimialgia reumática, artrosis, artritis reumatoidea del geronte, etc).
El sexo es muy variable, algunas con prevalencias en sexo femenino (osteoporosis, lupus, fibromialgia, etc) y otras con prevalencia en el sexo masculino (gota).
Si bien es cierto que las manifestaciones clínicas más habituales de presentación refieren al dolor e inflamación articular, o dolor óseo localizado, acompañado de algún grado de limitación a los movimientos, debo dejar muy en claro que la reumatología es una sub-especialidad de la clínica médica, y como tal existen formas de presentación de las enfermedades con afectación de órganos y sistemas muy disimiles, tales como, corazón, pulmón, piel, vasos sanguíneos, manifestaciones oculares, renales, cerebrales, etc., por ello de la importancia del conocimiento clínico, la interconsulta a tiempo y el trabajo en conjunto con las restantes especialidades médicas.
De manera que, en algunas oportunidades, el comienzo de los síntomas de las enfermedades reumáticas, pueden deberse a manifestaciones de los órganos referidos recientemente, y no solamente a dolor o inflamación articular.
Quiero finalizar mi comentario dirigiendome a pacientes y colegas, todos sabemos de los grandes avances científicos que se han logrado en los últimos años, en relación a los tratamientos de las enfermedades reumáticas, hechos que nos ha valido lograr en forma drástica una mejor evolución, por ende, mejorar el pronóstico y disminuir claramente el porcentaje de secuelas, mejorando la morbi-mortalidad, en definitiva, mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El apoyo de la Psicología en los casos que se requieran y el aporte de la fisiatría y rehabilitación física, siempre deben estar presente, en nuestro esquema de tratamiento.
Los pacientes portadores de enfermedades reumáticas deben saber que los conocimientos a los que hice mención, nos han llevado a una terapeutica efectiva y en algunos casos impensada hasta no hace mucho tiempo.
Rosario, nuestra ciudad, cuenta con sevicios de excelencia, tanto a nivel público (hospitales) de atención gratuita, como Sanatorios de jerarquía , que atienden obras sociales, prepagas o mutuales, acompañados por institutos de investigación clínica, de renombre internacional, y médicos bien formados en la especialidad, por lo que podemos decirles a nuestros pacientes que el presente y sobre todo, el futuro es muy prometedor.
Busquen siempre el conocimiento basado en la seriedad y el rigor científico, por lo tanto, eso de que para que me voy a tratar, total el reuma no se cura, o la aparición de soluciones milagrosas sin fundamentos claros, ya no deben tener cabida en la sociedad de hoy.
Muchas gracias y espero haber aclarado algo sobre REUMA QUIEN SOS?
Dra. Quagliato Norberto Javier.
Médico especialista en Reumatología.
Mat. 13447
Sanatorio Americano