
Artrosis de Cadera
Qué es?
La Artrosis de cadera es el desgaste progresivo que se produce en el cartílago que recubre la cabeza del fémur y la cavidad cotiloidea de la pelvis que conforman dicha articulación.
Si bien su incidencia aumenta notablemente a partir de los 65 años, es una afección muy frecuente, que puede alterar la calidad de vida desde edades muy tempranas.
Cómo se diagnostica?
Suele ser bastante sencillo y rápido su diagnóstico, de hecho el examen físico y simples radiografías suelen ser suficientes.
A manera de cuadro habitual se presenta con DOLOR y LIMITACION de los movimientos.
El dolor se da en ingle, cara anterior de muslo, así como también en región glútea, rodilla o cara externa de la pierna.
Suele ser crónico, rebelde, y disminuir con el movimiento.
Los movimientos más afectados inicialmente son la rotación interna y la apertura de la cadera.
A medida que la afección avanza el miembro afectado se va acortando, y el reposo no suele ser efectivo para el alivio del dolor.
Clasificación
Según el compromiso de la articulación y el origen de la misma se las clasifica en leves, moderadas y avanzadas; así como en primarias o secundarias.
Se entiende como primaria la afectación por Artrosis de una articulación previamente sana; y secundaria cuando la cadera presentaba una condición previa que con el tiempo motivó la presencia de la Artrosis.
A medida que progresa la Artrosis los síntomas aumentan y dejan de responder a los tratamientos conservadores. La Artrosis secundaria suele progresar más rápidamente.
Dentro de las causas que predisponen a la aparición de Artrosis de Cadera sobresalen: el sobrepeso y el sedentarismo, así como los microtraumatismos producidos por el alto impacto de ciertos deportes.
Afecciones que alteran la anatomía de la cadera, como la displasia de nacimiento (1 de cada 200 niñas recién nacidas), la epifisiolisis o la enfermedad de Perthes, entre otras explican la gran incidencia de Artrosis secundaria en pacientes jóvenes.
Tratamiento
Leve a Moderada
Es muy importante conocer que la Historia Natural de dicha afección es el deterioro progresivo de la articulación de la cadera.
Llamamos Historia Natural a la evolución de la misma sin mediar tratamiento alguno.
Asimismo resaltamos que la Artrosis secundaria suele progresar muy rápidamente y suele ser refractaria al tratamiento conservador.
Como tratamiento para la Artrosis leve a moderada se emplean medicamentos condroprotectores; donde sobresale la glucosamina, así como los insaponificables de palta y soja y la diacereína.
Asimismo se recomiendan ejercicios moderados como 15 minutos de bicicleta fija sin resistencia por día, la natación o caminatas.
Bajar de peso, evitar el alto impacto y la bipedestación prolongada son medidas siempre útiles en estos estadios.
Las inyecciones intraarticulares con ácido hialurónico, de cierta utilidad en la Artrosis de Rodilla, no suelen ser eficaces en la Cadera.
En pocos y bien seleccionados pacientes jóvenes puede ser beneficioso la realización de una artroscopia de cadera para limpiar y reparar lesiones incipientes.
En estos casos; suele ser importante el empleo de la resonancia magnética nuclear para evaluar dicha opción terapéutica.
Un párrafo aparte merece el empleo de antiinflamatorios. Se deben restringir al máximo su consumo. Dicho consumo crónico, inexorable y silenciosamente genera daños irreversibles a nivel renal, medular y digestivos entre otros, donde sobresale la hemorragia digestiva.
Tristemente la práctica demuestra que el abuso de los analgésicos y antiinflamatorios es moneda corriente, en parte por incorrecta prescripción médica y en parte por automedicación.
Los riesgos del consumo crónico de estos medicamentos superan ampliamente los riesgos de la cirugía de cadera.
Avanzada
El único tratamiento efectivo y válido para los pacientes que PADECEN de Artrosis avanzada de Cadera es la cirugía.
Dicha cirugía consiste en remover la cabeza femoral desgastada y reemplazarla por una prótesis. Se conoce como Artroplastia Total de Cadera.
No depende de la edad del paciente, depende exclusivamente del grado de afección de la misma y por ende del grado de limitación dolorosa.
La Artroplastia Total de Cadera es una intervención que suele realizarse con anestesia regional, requiriendo 48 hrs de internación, momento a partir del cual el paciente es autorizado a caminar.
Existen distintos modelos de Prótesis; tanto de fabricación Nacional como Importados.
Todos son útiles, dependerá su elección fundamentalmente de la edad del paciente, así como de características propias del stock óseo.
El cirujano tratante aconsejará qué tipo de implante colocar una vez evaluadas dichas variables.
Es importante y obligatorio, para tranquilidad del paciente, así como para gozar de una buena relación médico-paciente, conocer las posibles complicaciones de dicho procedimiento quirúrgico.
Las mas frecuentes son la luxación del implante (2,5%) y la infección (1,7%).
Se deduce fácilmente que los "beneficios" de la cirugía superan ampliamente los "riesgos" de la misma.
Conclusiones
La Artrosis de Cadera es una afección muy frecuente, que puede presentarse a cualquier edad y es de fácil diagnóstico.
Sin tratamiento empeora progresivamente.
Desafortunadamente, es común que termine sin responder al tratamiento conservador, especialmente en la del tipo secundario.
Es una patología que afecta muchísimo la calidad de vida, por dolor, rigidez, renguera y acortamiento.
Su tratamiento quirúrgico (reemplazo articular protésico) es sumamente efectivo y termina siendo un procedimiento muy gratificante para el médico y el paciente, al punto de ser muy común escuchar al paciente decir …. por qué no me operé antes?
Dr. Héctor F. Girardi (h).
Especialista en Ortopedia y Traumatología.
Mat. 10217
Sanatorio Americano