
Sangrado rectal. ¿Es para preocuparse?
El sangrado rectal (proctorragia), ya sea cuando se evidencia en el papel al higienizarse luego de defecar o por tinción roja del agua del inodoro, debe ser un llamado de atención y motivar la consulta al coloproctólogo. Otros síntomas que pueden asociarse al sangrado son: picazón anal (prurito), moco en las heces (mucorrea) y dolor anal, entre otros.
Es un problema que aqueja a un porcentaje no menor de la población y que a menudo se le resta importancia por interpretar su origen como banal.
Si bien una de las causas más frecuente de la proctorragia es la enfermedad hemorroidal, hay muchas otras enfermedades, tanto benignas como malignas, que pueden ocasionarla y puede verse afectada negativamente su evolución si se demora la consulta, como es el caso del cáncer colorrectal.
La edad, la existencia de otros factores de riesgo, los síntomas o signos acompañantes, junto al examen físico, orientará al profesional al diagnóstico pertinente y motivará o no a la realización de estudios complementarios.
Entre las principales causas de proctorragia se pueden mencionar:
-Hemorroides
-Fisura anal
-Enfermedad diverticular
-Pólipos de colon
-Cáncer colorrectal
-Ectasias vasculares
-Enfermedad inflamatoria intestinal
-Ulceras solitarias
Hemorroides
Las hemorroides son venas dilatadas en el recto (hemorroides internas) y en el ano (hemorroides externas) que al enfermarse generan síntomas como sangrado, dolor y picazón. Los factores predisponentes son: transtornos del tránsito intestinal (tanto la constipación como la diarrea), el embarazo, el parto y el puerperio, los grandes esfuerzos, la obesidad y la herencia.
El tratamiento, según la severidad de le enfermedad, puede requerir la modificación de los hábitos higiénico-dietéticos, medicación farmacológica o resolución quirúrgica por diferentes métodos como ligaduras elásticas, métodos de fijación o de remoción, entre otros.
Fisura anal
La fisura anal es una grieta en el ano que se produce generalmente por el estreñimiento, que además de producir sangrado, genera dolor. El tratamiento depende del tiempo de evolución y puede ser tanto médico como quirúrgico.
Divertículos
Los divertículos colónicos son pequeños sacos que sobresalen de la pared intestinal. En general son múltiples y se presentan a menudo en los adultos mayores.
Es una enfermedad benigna que cobra jerarquía con las complicaciones, como son la hemorragia y las infecciones.
Enfermedad inflamatoria
La enfermedad inflamatoria intestinal engloba a varias enfermedades caracterizadas por la inflamación intestinal, pudiendo presentar además del sangrado, diarrea, dolor abdominal y mucorrea. Estas son: la Colitis Ulcerosa, Enfermedad de Crohn, colitis infecciosas, colitis isquémicas, colitis por radiación.
La Colitis Ulcerosa y la Enfermedad de Crohn se presentan en general en pacientes jóvenes, quienes desarrollan una respuesta inflamatoria inadecuada y crónica en la mucosa intestinal, requiriendo un seguimiento y tratamiento prolongado.
Pólipos. Cáncer
Los pólipos representan un crecimiento anormal de tejido que protruye hacia la luz intestinal. Si bien hay algunos que no tienen potencial maligno, otros pueden evolucionar en el tiempo a un cáncer de colon.
Tanto los pólipos como el cáncer colorrectal pueden manifestarse con sangrado. La colonoscopía es una práctica que permite por un lado extirpar los pólipos previniendo el cáncer, y por otro realizar un diagnóstico de malignidad en una etapa inicial mejorando el pronóstico de la enfermedad. El diagnóstico temprano del cáncer colorrectal es relevante dado que posibilita realizar un tratamiento curativo.
Es evidente entonces que, ante la diversidad de causas que pueden provocar el sangrado rectal, resulta importante la consulta temprana para permitir un diagnóstico preciso y el correspondiente tratamiento adecuado a cada circunstancia.
DRA FLORENCIA ALBANESI
ESPECIALISTA EN CIRUGIA GENERAL Y COLOPROCTOLOGIA
MIEMBRO DE LA ASOCIACION ARGENTINA DE CIRUGIA
MIEMBRO DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE COLOPROCTOLOGIA
STAFF SANATORIO AMERICANO