
HIPOACUSIA SÚBITA
La pérdida súbita de la audición neurosensorial, conocida como sordera súbita, se produce como una pérdida rápida e inexplicable de la audición. Generalmente ocurre en un solo oído (unilateral), ya sea de pronto o en pocas horas, menos de 72 hs. La sordera súbita es considerada una emergencia médica. Cualquier persona que tiene una pérdida súbita de la audición debe ir de inmediato al médico, ya que la posibilidad de recuperación es mayor si la pérdida de audición se trata a tiempo. A veces, las personas con sordera súbita no consultan al médico enseguida porque piensan que su pérdida de audición se debe a alergias, sinusitis, tapón de cera, u otras causas comunes. Sin embargo, retrasar el diagnóstico y tratamiento de la sordera súbita puede disminuir la eficacia del tratamiento.
¿Cómo se diagnostica la sordera súbita?
Para diagnosticar la sordera súbita, el médico realizará una otoscopia, acumetría (prueba de diapasón que nos orienta para saber si una pérdida es de conducción o neurosensorial), y pedirá pruebas de audición llamadas audiometría de tonos puros (que es la prueba principal que se realiza para determinar si hay disminución auditiva), logoaudiometría (evalúa la discriminación, la capacidad para percibir las diferencias entre palabras que suenan de forma similar) y la imitanciometria (evalúa la facilidad con que el sonido puede atravesar el tímpano y el oído medio). Estos exámenes ayudan a determinar si la pérdida de audición se debe a que el sonido no llega al oído interno (debido a una obstrucción, como cera o líquido en el oído) o si se debe a un déficit neurosensorial (porque el oído no procesa el sonido que llegó).
Muchas personas notan que tienen sordera súbita cuando se despiertan por la mañana. Otras personas la notan al hacer una llamada telefónica. En cambio, algunos notan un fuerte sonido justo antes de que desaparezca su audición. Las personas con sordera súbita a menudo se sienten mareadas, tienen un timbre o silbido en el oído (tinnitus), o tienen ambos síntomas.
Cuáles son las posibles causas de la sordera súbita?
La causa de la sordera súbita es difícil de identificar. Sólo entre un 10 % o 15 % de las personas diagnosticadas con sordera súbita se puede identificar una causa. Las causas más comunes son:
• los medicamentos ototóxicos (medicamentos que dañan las células sensoriales del oído interno),
• las enfermedades infecciosas,
• traumatismos craneoencefálicos,
• las enfermedades autoinmunitarias, como el síndrome de Cogan,
• problemas de circulación de la sangre,
• un tumor en el nervio que conecta el oído al cerebro,
• enfermedades y trastornos neurológicos, como la esclerosis múltiple,
• los trastornos del oído interno, como la enfermedad de Ménière.
El 85 % de las personas que reciben tratamiento médico, haciendo la consulta con el otorrinolaringólogo recuperarán parte o el total de su audición. De aquí la importancia de hacer la consulta a tiempo con el especialista.
BIBLIOGRAFIA
ELSEVIER, CONSENSO SOBRE EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA SORDERA SÚBITA 2018
LIC. MACHADO AMANDA
LIC. EN FONOAUDIOLOGÍA
ESPECIALISTA EN AUDIOLOGÍA
MAT PROF 892/2°. REG. ESP. 01/2°
Sanatorio Americano