
FONOAUDIOLOGÍA: ESTIMULACIÓN NEUROCOGNITIVA EN PACIENTES CON ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS
Se sabe que con el paso de los años, nuestro organismo cambia por dentro y por fuera, nuestras capacidades cognitivas van disminuyendo y dependerá de cada individuo o de la aparición de determinadas enfermedades neurológicas (Parkinson, Alzheimer, otras demencias, ACV, enfermedades desmielinizantes, etc) que sea de forma lenta o acelerada.
Esto influirá sobre nuestro sistema nervioso provocando pérdida neuronal, disminución en la producción de neurotransmisores y en la velocidad de transmisión del impulso nervioso, dejando como secuela un deterioro en nuestro desempeño cognitivo.
Décadas atrás, se creía que las neuronas se encontraban en un período del ciclo celular donde ya en la vida adulta no era posible que éstas se reproduzcan. Hoy, con el avance de la neurociencia sabemos que esto no es cierto y que las neuronas siguen reproduciéndose a lo largo de la vida y luego de una lesión o injuria neuronal, pueden aún en esta situación, recuperar determinadas funciones.
Dentro de las neurociencias encontramos a la estimulación neurocognitiva, que se encarga de favorecer este proceso de recuperación neuronal.
La estimulación neurocognitiva es el conjunto de métodos y estrategias que pretenden mejorar la eficacia del rendimiento de las diferentes funciones cognitivas a través de la ejercitación de la memoria, atención, percepción y lenguaje, etc. que, como antes dijimos, con el avance del tiempo o la aparición de determinadas enfermedades neurológicas van deteriorándose.
Cabe destacar que la intervención fonoaudiológica se basará en proporcionar técnicas y estrategias que ayuden al paciente a aumentar su rendimiento cognitivo, para ello es necesario un abordaje temprano que promueva un aumento de las conexiones neuronales del cerebro, mejorando la función cognitiva y de esta manera se le brindará al paciente una calidad de vida óptima.
Por último es importante resaltar que esta terapia debe ser acompañada de una rehabilitación integral de nuestro paciente, en la cual intervengan otras disciplinas, así el abordaje interdisciplinario nos brindará mejores resultados sobre la rehabilitación neurocognitiva.
Fga. María del Carmen Lia
Mat. 418/2da
Sanatorio Americano