
Hablemos de “Ojo Seco”
El ojo seco es una enfermedad sumamente común en la actualidad, producto de un déficit lagrimal. Antiguamente la principal causa de sequedad ocular era la edad, pero con el correr del tiempo, mejores diagnósticos han ido descubriendo otras causas. En el presente artículo describiré la importancia de cuidar de nuestras lágrimas para evitar la sequedad ocular.
¿Para qué sirve la lágrima?
La lágrima provee de humectación, nutrición y protección al ojo. La forma de evaluar la misma es en base a su cantidad y calidad. Por lo tanto, un ojo puede lagrimear y paradójicamente estar seco.
¿Qué manifiesta el paciente que sufre de ojo seco?
Los síntomas referidos son: sensación de cuerpo extraño, de arenilla, picazón, lagrimeo, dificultad para abrir los ojos en la madrugada, sensibilidad a la luz y visión borrosa principalmente. Además de lo expresado anteriormente, los ojos están enrojecidos, con lagrimeo fácil en algunas oportunidades y presentando secreciones mucosas, disminución de pestañas, descamación tipo caspa en los bordes de los párpados, cierre insuficiente de los ojos y en los casos más graves incluso llegando a presentar ojos protruidos.
¿Cuáles son las causas que pueden producir la sequedad ocular?
Dentro de las posibilidades podemos enumerar la edad de los pacientes, el uso de medicamentos tipo antihistamínicos y/o antiarrítmicos, la presencia de enfermedades tales como la artritis reumatoidea, enfermedades tiroideas, Parkinson o alteraciones hormonales. Pero es muy importante destacar que entre las causas que agravan a todas las anteriores podemos mencionar el exceso de fijación en pantallas celulares, computadoras y/ o televisores que en los últimos tiempos se han aumentado debido la pandemia. Otro agravante para destacar es la climatización del ambiente, ya sea el aire acondicionado o la calefacción.
¿Cómo se diagnostica esta enfermedad?
Sin lugar a dudas es muy importante realizar la consulta a un especialista, quién realizando un profundo cuestionario y exhaustivo examen con la lámpara de hendidura, gotas de colorante u otros aparatos más sofisticados podrá medir la osmolaridad y calidad de la lágrima.
¿Tiene tratamiento el ojo seco?
Sí, y es muy importante realizarlo lo más precozmente posible y mantenerlo sin interrupciones. El inicio del tratamiento es generalmente administrando lágrimas livianas. Sin embargo, en caso de falta de mejoría, se va reemplazando por unas gotas más espesas o incluso el agregado de geles nocturnos. Con el correr del tiempo se pueden administrar gotas con inmunomoduladores, como la ciclosporinas o incluso corticoides. También se puede realizar la oclusión de los puntos lagrimales. Entre los elementos más sofisticados encontramos los tratamientos con luz pulsada, que implica costos más elevados pero con buenos resultados.
Por último, siempre recordar que LO MÁS IMPORTANTE NO ES SOLAMENTE ACUDIR AL MÉDICO QUE LE INDICARÁ EL MEJOR TRATAMIENTO, SINO TAMBIÉN ES DE SUMA IMPORTANCIA EL CUMPLIMIENTO DEL MISMO.
Dr. Jorge Pablo Londero
Médico Oftalmólogo
Mat. 10116 - Reg. Esp. 037/099
Sanatorio Americano